Una década y media formando lideresas: la Escuela de Formación Política para Mujeres de la Justicia Electoral
La Escuela de Formación Política para Mujeres Líderes de la Justicia Electoral es pionera en la región, con 15 ediciones desarrolladas a nivel país, unas 714 mujeres de Capital y los departamentos de Itapúa, Misiones, Central, Caaguazú, Cordillera, Alto Paraná, Guairá, Ñeembucú y Paraguarí.
Esta iniciativa de formación es impulsada a través de la Dirección de Políticas de Género de la Justicia electoral, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de la Mujer, no sería posible sin la unión con gobernaciones y universidades que facilitan el traslado del programa a diferentes departamentos.

“Quiero felicitar a las protagonistas de hoy, quienes serán las encargadas de revalidar con nuevos méritos, el trabajo de la escuela, de la Justicia Electoral, donde a través de la Dirección de las Políticas de Género se sostiene la búsqueda de nuevos espacios y oportunidades para la mujer, en el campo de la participación electoral y el liderazgo político” señaló el ministro Jorge Enrique Bogarín González, miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), durante el acto protocolar de clausura de la edición XIV de la “Escuela de Formación Política para Mujeres Líderes”.
“Estamos muy orgullosos de los resultados, contamos con más egresadas en todo el país y esperamos que con esto se acabe la discriminación y degradación que sufren las mujeres en el Paraguay en el ámbito electoral” señaló el ministro, Jorge Enrique Bogarín González, vicepresidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) en la clausura de una de las ediciones de la EFPML.
Estamos muy orgullosos de los resultados, contamos con más egresadas en todo el país y esperamos que con esto se acabe la discriminación y degradación que sufren las mujeres en el Paraguay en el ámbito electoral.
– Jorge Enrique Bogarín González

Durante la clausura de la última edición de la EFPML, la directora de Políticas de Género, Laura Garbett destacó la iniciativa institucional para la actualidad “La Escuela de Formación Política para Mujeres Líderes se posiciona como una herramienta esencial para responder a los desafíos de nuestros tiempos, las egresadas se destacan por su capacidad de análisis crítico, su compromiso social y su visión transformadora”.
| EL DESAFÍO SIGUE, CADA MUJER QUE EGRESA DE LA EFPML LLEVA CONSIGO UNA NUEVA VISIÓN SOBRE EL PODER, LA POLÍTICA Y LA PARTICIPACIÓN EN SU COMUNIDAD. |
El programa abarca equidad y diversas temáticas, como derechos políticos y humanos, ciudadanía, liderazgo, igualdad de género, negociación, comunicación y oratoria, a cargo de docentes internacionales como: Virginia García, especialista en liderazgo femenino y Polianna Santos, experta en derechos y procesos electorales, entre otros.
Estas ediciones de la EFPML han sido posibles gracias al apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Agencia de Cooperación Española Internacional (AECID), y el Ministerio de la Mujer.
Para más información sobre los programas actuales ingresa a: O comunícate con la línea directa a la Dirección de Políticas de Género al 021 61 80 751
Escrito por: Dirección de Políticas de Género
Fuentes consultadas: https://tsje.gov.py/noticias


